hun-HU
2016. 02. 03.
Gazdasági elemzések

Panorama de Riesgo País: Principales desafíos en 2016

Panorama de Riesgo País de Coface

Tras los hogares de los Estados Unidos en 2007-2008 y los estados de la Eurozona en 2011-2012, los países emergentes están ahora en el epicentro de la tormenta, en parte debido a la excesiva deuda. ¿Cómo ha podido ocurrir esto? La reducción del crecimiento a la mitad en los países emergentes entre 2010 y 2015, las políticas monetarias excesivamente expansivas tras la crisis de Lehman Brothers y la caída en los precios de las materias primas desde mediados de 2014 son parte del problema.

En este contexto de incremento de riesgo para las empresas, Coface está degradando varias evaluaciones de países emergentes o revisando sus perspectivas a la baja en Latinoamérica (Brasil, por 2ª vez en menos de un año), África (Sudáfrica, Argelia, Zambia, Tanzania, Gabón, Namibia, Madagascar), en Oriente Medio (Bahrein) y en Asia (Kazajistán).
Un pequeño premio de consolación: muchas economías son más resistentes hoy (incremento de la flexibilidad de los regímenes de tipo de cambio, suficientes reservas de divisas, mejor capitalización bancaria, menor deuda pública comparada con la de las economías avanzadas, etc.) que durante
los años 90, que se caracterizaron por numerosas crisis de países emergentes. Por otra parte, las regiones no se ven afectadas de la misma manera por este doble impacto de crecimiento y de deuda corporativa. Por ejemplo, el efecto es reducido en esta etapa en Europa Central, lo que también ha dado lugar a que Coface reclasifique las evaluaciones de Hungría (desde B a A4) y revise al alza las perspectivas para Letonia.
En el lado positivo, la eurozona continúa recuperándose gradualmente, como se refleja en la revisión de las perspectivas para Italia, con una evolución positiva. Sin embargo, un petróleo barato, la debilidad del euro, y el lento descenso de la tasa de desempleo no debe hacernos olvidar que existen muchas posibles fuentes de riesgos este año, siendo el más importante el riesgo político (España, Grecia, Portugal, etc.). Aparte de aquellos cuya actividad dependa en gran medida del sector energético (Canadá, degradado a A2) y/o crecimiento de China (perspectivas negativas para Japón, Taiwán, y Hong Kong), las economías avanzadas en general continuarán con un crecimiento moderado en 2016. Desafortunadamente, estas buenas noticias no serán suficientes para relanzar el crecimiento global este año.

 

DESCARGA EL PANORAMA "Barómetro de Riesgo País: Principales desafíos de 2016"
  • El crecimiento no despega, a pesar de los bajos precios del petróleo
  • Las empresas en los países emergentes: ¿las nuevas subprimes de la economía global?
  • Renovación del paisaje político en América Latina, ¿qué cambios pueden  producirse en esta región?

 

infografía : mapa de evaluaciones de riesgo país - enero 2016 

 

 

 

 

 

 

 

 

Töltse le ezt a közleményt : Panorama de Riesgo País: Principales desafíos en 2016 (1,97 MB)

Kapcsolat




Tetejére